Construye con Confianza: Guía Paso a Paso para Construir tu Vivienda en Perú
- Aymar Raúl Portillo Cazorla
- 12 dic 2022
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago 2023
En el corazón de cada peruano pulsa el anhelo de tener una vivienda propia. No solo hablamos de cuatro paredes y un techo bajo el cual refugiarse: una casa es sinónimo de seguridad, de un patrimonio sólido y del legado que dejamos a las próximas generaciones. Imagina que la vivienda es como ese viaje soñado que planeas una sola vez en la vida. Es natural sentirse emocionado, pero también un poco perdido, ¿verdad? Y es que, cuando se trata de construir ese único hogar, los errores pueden costar caro, especialmente si uno navega sin mapa ni guía.
Nuestro querido Perú, con sus maravillas y retos, es parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que lo convierte en un territorio propenso a los sismos. ¿Te imaginas construir tu casa sin tener esto en cuenta? Es como montar una tienda de campaña en plena lluvia sin impermeabilizante. Ignorar esta realidad geológica no solo amenaza tu inversión, sino, más importante aún, las vidas de quienes habitarán esa casa. Por eso, es crucial que al levantar tu vivienda, consideres medidas que la hagan resistente a los temblores. Aunque esto pueda sonar a un gasto extra, ¡es una inversión en tranquilidad! Pero no todo es sobre terremotos. Una casa mal construida puede ser un peligro en el día a día, ¡no necesitas un sismo para darte cuenta!

Ahora, si ya estás emocionado y listo para empezar, es posible que te asalten dudas: ¿Cómo inicio este proceso? ¿Cuánto debo tener en mi alcancía? ¿Y si empiezo con un piso y luego quiero más altura? ¡No te preocupes! Vamos a despejar estas y otras inquietudes paso a paso en lo que sigue.

¡Pon en marcha tu sueño con estos pasos!:

El terreno, el punto de partida: Antes de soñar con la decoración o el número de habitaciones, debes tener un terreno. Piensa en él como el lienzo en blanco donde pintarás tu obra maestra. Pero no cualquier lienzo, la calidad y ubicación del terreno influyen mucho. Por ejemplo, ¿sabías que no es lo mismo tener un terreno de grava (más firme) que uno de arena o arcilla (más blandos)? Además, dependiendo de la región del Perú en la que te encuentres, deberás considerar diferentes refuerzos para tu construcción. En zonas costeras, los sismos tienden a ser más intensos que en la selva. Ah, y un consejo dorado: asegúrate de que el terreno te pertenezca legalmente. Construir sobre terrenos sin papeles en regla es como edificar sobre arena movediza.

Diseñando tu futuro hogar: Es el momento de dejar volar tu imaginación. Pero, ¡con los pies en la tierra! ¿Cuántos serán en casa? ¿Planeas tener un negocio en tu vivienda o varios autos? Estos detalles importan y mucho. Imagina que tu casa es como un rompecabezas: una vez armado, cambiar una pieza puede desbaratarlo todo. Y si te imaginas con una casa de varios pisos, hay algo que debes saber. Cada piso adicional requiere una base más sólida y, aunque es posible reforzarla más adelante, ¡uff! es un proceso caro y complicado. Un buen número para tener en mente son 5 pisos, sobre todo si tu construcción es de ladrillo, pues superar esta altura puede comprometer la seguridad.

Planos: Más que un simple papel: Imagina que quieres preparar tu receta favorita. Sin una receta detallada, ¿cómo sabrías qué ingredientes necesitas o los pasos a seguir? Los planos son esa "receta" para tu casa. No solo indican al constructor qué hacer, sino que también son esenciales para determinar aspectos estructurales. Y, aunque tu maestro de obra sea el mejor del mundo, hay cosas que solo un profesional con años de estudio puede determinar. ¿Sabías que, para registrar tu vivienda o solicitar un préstamo, te pedirán esos planos? Además, una vivienda con planos profesionales puede valer mucho más en el mercado. Y un último beneficio: ¡te ayudarán a estimar cuánto gastarás en tu construcción!

Presupuestando tu sueño: Con los planos en mano, es hora de hablar de números. Estimar el presupuesto es como hacer la lista del supermercado para esa receta que mencionábamos. Desde el concreto hasta las varillas de acero, debes conocer qué y cuánto necesitas. Esta lista desglosada te permitirá entender y controlar cada fase de la construcción, como la cimentación o los acabados. Y lo más importante: sabrás cuánto necesitas ahorrar antes de empezar a construir.

¡A financiarse se ha dicho!: Sabemos que parece un desafío gigante, pero ¿sabías que casi nadie tiene todo el efectivo listo para construir una casa desde cero? ¡Sí, incluso las grandes constructoras buscan financiamiento! Así que, no te desanimes. Piensa en construir tu casa como si estuvieras armando un rompecabezas: quizá la base y el primer piso sean las piezas más complicadas y caras, pero una vez que las tengas, las demás piezas encajarán con más facilidad. Y tranquilo, puedes construir en fases. ¿Quieres añadir un segundo piso dentro de 10 años? ¡Adelante! Solo asegúrate de hacerlo correctamente y de proteger las conexiones.

¿Manos a la obra? ¡Que sean expertas!: Imagina que te estás haciendo un tatuaje, ¿irías con cualquiera o buscarías a alguien con experiencia y habilidad comprobada? Tu hogar merece la misma consideración. Una construcción bien realizada tiene esa estética “pulida”. Si notas paredes torcidas, uniones desiguales o columnas defectuosas, ¡alerta! Son señales de que algo no va bien. Pero recuerda, todos somos humanos y pueden ocurrir errores. Por eso, incluso si contratas al mejor de los maestros, es esencial supervisar el trabajo y asegurarte de que cualquier detalle se corrija adecuadamente y no quede simplemente camuflado bajo una capa de pintura.

¡Comenzamos a construir!: Ahora es cuando la magia sucede y tu sueño empieza a ser palpable. No olvides tu cámara, porque este proceso, ver crecer tu hogar desde los cimientos, es un recuerdo que querrás conservar. Y un consejo: mantente siempre cerca y al tanto de lo que sucede en tu construcción. Es especialmente útil tener fotos de todo, sobre todo de las estructuras de concreto. Una vez se vierte el concreto, lo que queda debajo, ¡se queda debajo!

Mantén un ojo en todo, siempre: Como dicen, "más vale prevenir que lamentar". Así que, contratar a un ingeniero civil que supervise la obra en tu nombre es una decisión inteligente. Su papel será esencial, especialmente antes de que se vierta el concreto en los moldes. Si hay errores en el armado de acero, esos quedarán ocultos una vez se solidifique el concreto. Una supervisión minuciosa puede prevenir estos problemas. Y recuerda, si alguien comete un error, es tu casa y tienes todo el derecho de querer que esté perfecta.
Conclusión: Siguiendo estos consejos, cualquier persona, ya sea en Perú o en cualquier lugar, podrá edificar el hogar de sus sueños. Un hogar que no solo será un refugio, sino una manifestación del esfuerzo, la dedicación y el amor que se puso en su creación. ¡Manos a la obra y a construir ese sueño!
Respondiendo a Preguntas Frecuentes:
1. ¿Cuánto necesito ahorrar antes de construir? El monto inicial dependerá de los cálculos obtenidos de tus planos. Sin embargo, si tomamos como ejemplo una vivienda con un área de 80 m2 y planeas construir solo el primer piso, es aconsejable tener un ahorro inicial de alrededor de S/. 60,000. Este es un buen punto de partida, pero considera la opción de buscar financiamiento para el monto adicional, que podría ser similar a estos S/. 60,000. Puedes iniciar la construcción con un monto menor, pero es esencial estar bien informado sobre las tasas de interés y el presupuesto total proyectado. Evita empezar a construir sin tener el financiamiento asegurado para, al menos, completar el primer piso.
2. ¿Cambian las cosas si inicialmente construyo un piso y más tarde decido añadir otros? La respuesta es simple: no hay inconveniente, siempre que los pisos adicionales hayan sido contemplados en el diseño original de tus planos. Lo que sí es esencial es proteger adecuadamente las salientes de las columnas (conocidas como mechas) de los factores externos. Si estas mechas llegaran a corroerse antes de añadir los siguientes pisos, podrían resultar débiles durante un sismo.
Comments